miércoles, 31 de octubre de 2012

Aspectos económicos de Morelia


Economía

De acuerdo al documento Indicadores de Comercio al Mayoreo y al Menudeo, Estadísticas Económicas INEGI, publicado en julio de 1997, las actividades económicas del municipio, por sector, se distribuyen de la siguiente manera:
  • Sector Primario (agricultura, ganadería, caza y pesca): 6,64%.
  • Sector Secundario (industria manufacturera, construcción, electricidad): 25,91%.
  • Sector Terciario (comercio, turismo y servicios): 63,67%.

Dentro de las actividades no especificadas, se contempla un 3,77%.
De esta forma, las principales actividades económicas de la ciudad son el comercio y el turismo (sector terciario) y después la industria de la construcción y la manufacturera.
Por otra parte, la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del INEGI arroja los siguientes valores absolutos de población ocupada, subocupada y desocupada mayor de 14 años ocupada en los trimestres de los años 2005 y 2006.


Población ocupada (2005-2006).
Periodo
Total
Hombres
Mujeres
Enero-Marzo de 2005
260,458
151,540
108,918
Abril-Junio de 2005
266,507
151,834
114,673
Julio-Septiembre de 2005
270,478
152,842
117,636
Octubre-Diciembre de 2005
284,363
159,435
124,928
Promedio de 2005
270,452
153,913
116,539
Enero-Marzo de 2006
280,220
156,689
123,531
Abril-Junio de 2006
275,894
154,200
121,694
Julio-Septiembre de 2006
283,991
162,724
121,267
Octubre-Diciembre de 2006
288,442
162,285
126,157
Promedio de 2006
282,137
158,975
123,162


Fuente: http://lapiedadymiregion.wordpress.com/municipios-monografias/monografia-de-morelia-wikipedia/

Población subocupada (2005-2006).
Periodo
Total
Hombres
Mujeres
Enero-Marzo de 2005
14,403
10,630
3,773
Abril-Junio de 2005
15,844
10,556
5,288
Julio-Septiembre de 2005
15,475
9,494
5,921
Octubre-Diciembre de 2005
13,516
8,939
4,577
Promedio de 2005
14,795
9,905
4,890
Enero-Marzo de 2006
20,011
13,576
6,435
Abril-Junio de 2006
13,231
8,809
4,422
Julio-Septiembre de 2006
15,949
11,893
4,056
Octubre-Diciembre de 2006
13,404
9,293
4,111
Promedio de 2006
15,649
10,893
4,756 
  Fuente: http://lapiedadymiregion.wordpress.com/municipios-monografias/monografia-de-morelia-wikipedia/
Porcentajes de población desocupada con respecto a la PEA (2005-2006).
Periodo
Total
Hombres
Mujeres
Enero-Marzo de 2005
4.21%
3.95%
4.58%
Abril-Junio de 2005
3.57%
3.34%
3.86%
Julio-Septiembre de 2005
3.93%
3.23%
4.82%
Octubre-Diciembre de 2005
3.05%
3.40%
2.59%
Promedio de 2005
3.69%
3.48%
3.96%
Enero-Marzo de 2006
3.93%
4.10%
3.71%
Abril-Junio de 2006
2.90%
3.37%
2.29%
Julio-Septiembre de 2006
4.57%
4.52%
4.64%
Octubre-Diciembre de 2006
4.05%
4.68%
3.22%
Promedio de 2006
3.86%
4.17%
3.46%
  Fuente: http://lapiedadymiregion.wordpress.com/municipios-monografias/monografia-de-morelia-wikipedia/

Industria 


Morelia, no obstante su importante crecimiento demográfico, ha tenido un desarrollo industrial lento comparado con el de muchas otras ciudades del centro y del norte del país, debido sobre todo a la falta de infraestructura adecuada, así como también a la poca promoción a las inversiones de tipo industrial en todo el estado.
En la capital de Michoacán se encuentra la Ciudad Industrial de Morelia (CIMO), que abarca 354 hectáreas (por ampliarse a 454 ha en el 2007)y da cabida a 180 empresas que generan 9 mil 50 empleos (1/02/2007). Sin embargo, solamente el 30% de ellas son empresas manufacturera, mientras que las demás son bodegas o centros de distribución y no cuenta con ninguna empresa grande, únicamente medianas y pequeñas.
Entre otros giros, la industria moreliana se dedica a la elaboración de aceite comestible, productos químicos, resinas, la harina, a la fundición, al plástico, calderas, a los dulces en conservas, al embotellamiento de agua y de refrescos, a la elaboración de plásticos, fabricación de generadores eléctricos, turbinas hidráulicas y de vapor, productos de celulosa y papel.
Las principales empresas industriales asentadas en la ciudad son la siguientes:
  • Kimberly-Clark: papel.
  • GEC-Alsthom: Generadores para centrales eléctricas.
  • Sulzer: Turbinas hidráulicas y de vapor.
  • DeAcero: Metalurgia.
  • FAMA: Jabones y detergentes.
  • Tron Hermanos: Aceite comestible.
  • Harinera de Lourdes: Molino
  • Santa Lucía: Aceite comestible.
  • Quimic: Productos químicos.
  • Industrial Química de México: Productos químicos.
  • Resinas Sintéticas: Resinas y pegamentos.
  • Industrias Jafher: Mobiliario de oficina.
  • Industrias OKEN: Básculas.
  • VATECH: Turbinas.
  • Bebidas Purificadas de Michoacán: Refrescos y bebidas purificadas.
  • Coca-Cola: Refrescos y bebidas purificadas.
  • FAW Group: Fabrica de Automoviles chino-mexicanos.
  • Empresas de Servicios:
  •     * Organización Ramírez: Cines, Bienes Raíces y Automotriz.
  •     * Grupo Tres Marías: Inmobiliaria
  •     * Grupo FAME: Bienes Raíces y Automotriz.
  •     * Grupo Posadas: Aviación y Hoteleria.

Comercio
Desde hace ya muchos años, Morelia se ha caracterizado por su intensa actividad comercial de todo tipo(incluye al narcotráfico), e incluso ha sido centro de abasto para todas las poblaciones aledañas al municipio. De esta forma, la ciudad centraliza la actividad comercial del estado de Michoacán, así como de una porción del sur del estado de Guanajuato. Actualmente se cuenta con una central de abastos, 6 mercados, varios tianguis en diferentes rumbos del municipio, bodegas y distribuidoras de distintas clases de mercancía, tienda del IMSS, tiendas del ISSSTE y comercios dedicados a todos los giros. Además, existen diversas tiendas departamentales (Soriana, Chedraui, Wallmart, Sam’s, Costco, Comercial Mexicana, Gigante, Aurrerá, Superama), establecidas varias plazas comerciales modernas, entre las que destacan:
  • - Plaza la Huerta (al suroeste de la ciudad).
  • - Plaza Fiesta Camelinas (al sur).
  • - Plaza Las Américas (al sureste).
  • - Plaza Morelia (al sureste de Morelia).
  • - Plaza Centro (al centro sur).

También se encuentran en construcción dos plazas comerciales más, Paseo Morelia, en Montaña Monarca ubicada al sur de la ciudad, sobre la loma de Santa María, y otra más en Ciudad Tres Marías, al oriente de la ciudad.
Salas cinematográficas 
La ciudad cuenta con 42 salas cinematográficas, encontrándose concentradas en los siguientes complejos:
  • Cinépolis Plaza Morelia (16 salas cinematográficas tipo estadio).
  • Cinépolis Morelia Centro (5 salas cinematográficas tipo estadio).
  • Cinépolis Plaza La Huerta (10 salas cinematográficas tipo estadio).
  • Cinépolis Plaza Las Américas (5 salas cinematográficas tipo estadio).
  • Cinépolis VIP Plaza Las Américas (4 salas cinematográficas tipo estadio).
  • - Cines Arcadia (2 salas cinematográficas).
  • - Cinemex Paseo Morelia (Aun en Construccion).
  • - Cine Empresarial (1 minisala cinematográfica, especializado en capacitación ejecutiva, motivacional y de recursos humanos).


Turismo


La ciudad cuenta grandes atractivos turísticos debido a su importante acervo arquitectónico, cultural e histórico, además de que se localiza cerca de poblaciones con tradiciones y próxima a escenarios naturales, como Los Azufres y los lagos de Pátzcuaro y de Cointzio, entre otros sitios, razones por las cuales es el destino sin playa más visitado de México (casi 500 mil turistas por temporada vacacional), con un porcentaje de 85% de turistas nacionales y 15% de turistas extranjeros, entre los que destacan los estadounidenses, españoles, canadienses e italianos (2006). Por ello, la ciudad cuenta con buena infraestructura turística, entre la que destacan hoteles de todas las categorías, restaurantes, agencias de viajes, clubes deportivos, balnearios, centro de convenciones, planetario, orquidario, parque zoológico, etc.


No hay comentarios:

Publicar un comentario